Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ
Política de cookies +
 
 

Planificación y Apertura de un Pequeño Comercio

Metodología: ONLINE

Duración: 50 Horas

Una vez pre-matriculado y con la posterior validación por parte del equipo de formación, podrás acceder a tus cursos en la zona personal (pulsa sobre tu nombre, arriba a la derecha) o haz clic en el siguiente enlace Ir a mis cursos

Matrícula correcta

Tu matriculación se ha realizado con éxito.

Recibirás un correo electrónico con la confirmación de tu matrícula y datos de acceso al campus.

Tu matriculación no se ha podido realizar.

Debido a que:
.
Inténtalo de nuevo.


  • Analizar las variables específicas del entorno comercial identificando y delimitando las características propias de un pequeño comercio -local, surtido de productos, precio, perfil de la clientela-.
  • Elaborar planes de inversión básicos, a partir de la identificación de necesidades de elementos patrimoniales fijos, su forma de adquisición e identificando recursos financieros necesarios en la implantación de distintos tipos de pequeños comercios.
  • Elaborar proyectos de tienda, determinando la forma jurídica, indicando los trámites y documentación específicos para la puesta en marcha y calculando la viabilidad económico-financiera del pequeño comercio.

UD1. Plan de negocio básico para el pequeño comercio.

    1.1. Red de Recursos para Emprendedores del sector comercial.
    1.2. Análisis de oportunidades.
    1.3. Plan Comercial.
    1.4. Tecnologías aplicadas al sector minorista.

UD2. Plan económico básico del pequeño comercio.

    2.1. Plan de Inversión básico de un pequeño comercio.
    2.2. Fuentes de financiación propia y ajena.
    2.3. Subvenciones y ayudas públicas al pequeño comercio.
    2.4. Viabilidad económica- financiera del pequeño comercio.
    2.5. Ratios financieros básicos.
    2.6. Operaciones de seguro y reaseguro en el pequeño comercio.
    2.7. Fijación de precios de venta al público.

UD3. Trámites de constitución y proyecto de pequeño comercio.

    3.1. Formas jurídicas aplicables al pequeño comercio.
    3.2. Trámites de constitución de un pequeño comercio.
    3.3. Titularidad sobre el local de negocio.
    3.4. Planimetría básica.
    3.5. Decoración de interiores básica.
    3.6. Proyecto de Tienda con integración de todos los elementos para su integración.